Laboratorio de Pruebas Dinámicas Automotrices

Información General

El Laboratorio de Pruebas Dinámicas Automotrices es uno de los Laboratorios adscritos al Grupo de Investigación en Gestión Energética – GENERGÉTICA, el cual tiene como objetivos, desarrollar proyectos de investigación y extensión

El grupo de investigación GENERGÉTICA y su operación desde el Laboratorio de Pruebas Dinámicas Automotrices, ha desarrollado proyectos para entidades del orden nacional e internacional tales como:

  • Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas,
  • Centro Mario Molina Chile
  • UPME
  • MinAmbiente
  • MinEnergía,
  • Instituto Nacional de Metrología
  • Ecopetrol,
    Entre otros.

Servicios Prestados

Pruebas en rutaPruebas en LaboratorioServicios adicionales
Aceleración de 0 km/h a 100 km/hPotencia y par de torsión.Consultoría y asesoría en calidad de combustibles y emisiones vehiculares.
Consumo de combustible en rutaConsumo específico de combustible.Evaluación de combustibles alternativos y aditivos.
Diseño de ciclos de conducción.Dinamómetro de cubos para programación y puesta a punto de vehículos de competencia.Análisis computacional por CFD
Emisiones estáticas de gases vehiculares.Asesoría en implementación de soluciones energéticas.
Consumo o rendimiento energético de vehículosAuditorias energéticas
Monitoreo de las variables de la planta motriz del vehículo.Consultoría en temas de energía, movilidad y transporte.

Información de Contacto

Teléfono: (6) 3137523

Correo: lpda@utp.edu.co

Experiencia

GENERGÉTICA es un grupo de investigación perteneciente a la Universidad Tecnológica de Pereira y adscrito a la Facultad de Ingeniería Mecánica, de categoría A, según el escalafón de Minciencias.

Cuenta con investigadores que poseen formación académica a nivel de maestría y doctorado y con el soporte de estudiantes de los programas de ingeniería mecánica y maestría en ingeniería mecánica de la UTP.

En los últimos años, el grupo de investigación ha participado en proyectos de investigación y en consultorías científico-tecnológicas tales como:

  • 2020-2022: Herramienta de evaluación del consumo energético y de las emisiones vehiculares derivados de la diversificación de la canasta energética en sistemas de transporte por carretera empleados en ciudades de Colombia Entidad: Minciencias.
  • 2020–2021: Método para evaluar la incorporación de fuentes no convencionales de energía en Colombia y su implementación en un caso base de estudio. Entidad: Minciencias.
  • 2020: Generación de insumos técnicos para la implementación de Prueba Dinámica y OBD en el territorio nacional. Entidad: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia.
  • 2020: Cleaner and more efficient fuels and vehicles in Latin America. Entidad: ONU Medio Ambiente.
  • 2018-2019: Desarrollo de una herramienta de modelamiento y/u optimización para la introducción de gas natural a pequeña escala en distintos sectores de consumo final de energía en Colombia.
    Entidad: Unidad de Planeación Minero Energética – Colciencias.
  • 2018: Análisis del potencial energético de la gasificación de biomasa en un sistema de generación de potencia híbrido basado en una celda de combustible de óxido sólido y una microturbina a gas. Entidad: Universidad Tecnológica de Pereira.
  • 2017: Consolidación y análisis de las autorizaciones existentes para la prestación del servicio de transporte de pasajeros por carretera y de transporte mixto intermunicipal. Entidad: Superintendencia de Puertos y Transporte.
  • 2017: Determinación de los coeficientes de resistencia al movimiento de un vehículo liviano tipo automóvil en Colombia. Entidad: Instituto Nacional de Metrología
  • 2016: Establecimiento de los parámetros de calidad del Gas Licuado de Petróleo para su uso como carburante en motores de combustión interna, carburante en transporte automotor y demás usos alternativos del GLP. Entidad: Delvasto y Echevarría Asociados.
  • 2016: Desarrollo e implementación de una metodología de medición de consumo energético y de emisiones para vehículos en Colombia. Entidad: Instituto Nacional de Metrología.
  • 2015: Estrategia de vinculación de la metrología en la gestión energética orientada al sector transporte. Entidad: Instituto Nacional de Metrología.
  • 2015: Aprovechamiento energético del biogás obtenido por captación directa del vertedero la glorita, Pereira-Colombia. Entidad: Universidad Tecnológica de Pereira.
  • 2015: Determinación de la vida útil y tiempo de uso de los vehículos de transporte terrestre automotor de pasajeros por carretera y servicio especial. Entidad: Ministerio de Transporte.
  • 2014: Articulación de capacidades y servicios tecnológicos departamentales (ACSTD). Entidad: INNPULSA – Colombia.
  • 2013: Determinación De Las Emisiones En Regímenes De Estado Estable De Un Vehículo Liviano Operando Con Mezcla De Etanol Y Gasolina, E20. Entidad: Universidad Tecnológica de Pereira
  • 2013: Post-Suba – Containment Of The Use Of 1st Generation Bioethanol Production In Colombia: The Challenge Of The 2nd Generation. Entidad: Escuela Politécnica Federal de Laussane – Suiza
  • 2010-2012: Proyecto De Investigación Protocolo E20: Efecto De La Mezcla De
    Combustible E20 (Etanol 20% – Gasolina 80%) En El Parque Automotor Colombiano. Entidades: Ecopetrol – Ministerio de Minas y Energía – Universidad Tecnológica de Pereira
  • 2008: Análisis del comportamiento de mezclas E0%, E10%, E12% y E15%, por medio de una metodología de pruebas enfocada en tres aspectos fundamentales de los vehículos. Entidad: Federación Nacional de Biocombustibles – Universidad Tecnológica de Pereira
  • 2005-2006: Determinación de ciclos de operación y factores de emisión vehiculares para la ciudad de Pereira. Entidad: Universidad Tecnológica de Pereira

La ejecución de los proyectos anteriormente mencionados, ha llevado al grupo a realizar ponencias en congresos internacionales, en los cuales se tratan principalmente temas de ingeniería y energía. Así como la publicación de artículos en revistas indexadas.

Interacción con Grupos de Investigación

El Laboratorio de Pruebas Dinámicas Automotrices  interactúa principalmente con el siguiente grupo de investigación:

Grupo de Investigación en Gestión Energética – GENERGÉTICA, el cual tiene tiene las siguientes líneas de investigación:

  • Gestión energética y ambiental,
  • Energías renovables,
  • Vehículos, movilidad y transporte,
  • Dinámica de fluidos computacional,
  • Calidad del aire,
  • Climatización y cadena de frío.